Guía de sinónimos y términos relacionados con exoesqueletos

¿Cómo se llaman los exoesqueletos?
Los exoesqueletos han recibido múltiples nombres en función del sector, uso o país. Desde los más técnicos (estructura externa asistida) hasta los populares como traje robótico o armadura robótica. A continuación te mostramos la guía definitiva de sinónimos y términos relacionados para que nunca te pierdas al hablar de ellos.

A medida que los exoesqueletos ganan presencia en sectores como la medicina, la industria o la tecnología personal, también crecen los términos utilizados para referirse a ellos. Algunos son sinónimos técnicos, otros más divulgativos o incluso creativos, propios del lenguaje popular o de la ciencia ficción.

En este artículo recopilamos y explicamos los más frecuentes, con sus matices y contextos de uso.

Sinónimos técnicos o funcionales

Estos términos se utilizan en entornos profesionales, científicos o técnicos. En general, buscan describir con precisión la función o estructura del exoesqueleto:

Estructura externa asistida

Describe cualquier sistema mecánico que se acopla al cuerpo desde fuera para mejorar funciones físicas.

Soporte biomecánico externo

Pone énfasis en la biomecánica y en la interacción con la musculatura y esqueleto humano.

Sistema de asistencia corporal

Término genérico para todo dispositivo que colabora con el cuerpo, no necesariamente robótico o motorizado.

Traje robótico

Popularizado en medios de comunicación. Se refiere a dispositivos con apariencia de traje, dotados de componentes electrónicos o actuadores.

Armazón robótico

Sinónimo más técnico, usado en robótica y diseño industrial. Implica una estructura articulada, generalmente rígida.

Prótesis externa activa

Aunque una prótesis suele sustituir una parte del cuerpo, algunos dispositivos de exoesqueleto comparten funciones similares, especialmente en personas con discapacidad.

Esqueleto artificial externo

Descripción directa del concepto: un esqueleto auxiliar que se coloca por fuera del cuerpo humano.

Asistente corporal electromecánico

Término técnico que describe dispositivos con componentes eléctricos y mecánicos que asisten funciones físicas.

Términos populares o de uso divulgativo

Muchos medios de comunicación, artículos de divulgación o campañas publicitarias optan por nombres más llamativos, aunque menos precisos desde un punto de vista técnico:

Traje mecánico

Muy extendido. Remite a la idea de un “traje que da fuerza” y es fácil de entender para el público general.

Armadura robótica

Con connotaciones de protección y poder, frecuente en ciencia ficción o videojuegos. Menos usada en contextos reales.

Soporte corporal inteligente

Término moderno que sugiere que el dispositivo se adapta a quien lo usa. Atractivo en marketing tecnológico.

Capa biomecánica

Metáfora para hablar de ropa o dispositivos que “revestirían” el cuerpo con funciones aumentadas.

Ropa tecnológica

Más difuso. En algunos contextos se refiere a exoesqueletos ligeros integrados en prendas o textiles inteligentes.

En contextos específicos

En función del entorno (clínico, militar, comercial o narrativo), pueden aparecer otros términos equivalentes o cercanos:

Exotraje

Muy común en ciencia ficción y videojuegos. También lo han adoptado algunas empresas como nombre comercial.

Dispositivo de ayuda a la movilidad

Término clínico o normativo. Se incluye en listas de ayudas técnicas junto a sillas de ruedas o andadores.

Asistente exoarticulado

Expresión técnica usada en diseño o biomecánica para describir un sistema externo articulado que coopera con el cuerpo.

Sistema de refuerzo corporal

Empleado a veces en entornos militares, industriales o deportivos. Subraya el objetivo de aumentar fuerza o resistencia.

Si quieres conocer los mejores modelos del mercado, visita también nuestra comparativa de exoesqueletos más vendidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *